- Siria, uno de los peores "enemigos de Internet" del mundo
- Cientos de sitios web prohibidos y censurados
Reporteros sin Fronteras ha publicado un informe sobre la situación de las libertades en Internet en Siria, país al que las potencias occidentales intentan atraer para que abandone su alianza con Irán. A la luz del informe, Ribal al Assad - Director de la Organización para la Democracia y la Libertad en Siria - ha pedido a las autoridades sirias que "liberen el poder democrático de Internet".
En un discurso pronunciado en el Mid Atlantic Club, organizado por la English Speaking Union, Ribal al Assad dijo;
"Pido al régimen sirio que levante inmediatamente el estado de excepción y permita a la población ejercer sus derechos de asociación y expresión".
Siria lleva más de 40 años gobernada bajo la ley de emergencia, que permite al régimen censurar Internet y los medios de comunicación, además de amparar la detención de críticos con el régimen.
continuó Assad;
"Acojo con satisfacción el llamamiento de la Secretaria de Estado estadounidense, Hilary Clinton, al régimen sirio para que mejore las libertades en Internet. Me complace que considere la libre circulación de las comunicaciones un principio central de su política exterior y que vea en Internet una herramienta clave para la difusión de la democracia.
Desgraciadamente, el régimen sirio no es muy partidario de la libertad de expresión y de permitir a su pueblo utilizar Internet".
Sólo el 16,5% de los sirios utiliza Internet. Es uno de los índices de penetración más bajos del mundo. El régimen ha bloqueado más de 200 sitios web. Se trata principalmente de sitios que cuestionan sus políticas. La censura afecta especialmente a las redes sociales y a las plataformas de blogs, como parte de una política para impedir que los activistas por la libertad se organicen y unan a la gente.
Blogspot, Maktoob, Facebook y Youtube están bloqueados.
Los usuarios de Internet están sometidos a la vigilancia del régimen. Los propietarios de sitios web están obligados por ley a conservar los datos personales de cualquiera que publique comentarios o artículos en línea.
Los agentes de seguridad vigilan los cibercafés y los propietarios están obligados a identificar a sus clientes e informar sobre los sitios web "ilegales" que visitan. Los activistas de Internet pueden ser y han sido encarcelados por un mínimo de tres años por "debilitar la moral de la nación."
Assad dijo a la audiencia, compuesta por políticos, diplomáticos y periodistas, que Siria no puede alcanzar su potencial democrático a menos que se permita al pueblo comunicarse y participar en el siglo XXI.
Concluyó con un llamamiento al régimen sirio para que "ponga fin a la censura de prensa e Internet y dé rienda suelta a los medios sociales".
FINES
Notas para los editores:
La Organización para la Democracia y la Libertad en Siria (ODFS) es un organismo independiente que promueve la democracia, la libertad y los derechos humanos en Siria y Oriente Medio.
La ODFS investiga y analiza la actualidad y la política en Siria y Oriente Próximo, y proporciona información a parlamentarios, funcionarios, medios de comunicación, grupos de reflexión, académicos, estudiantes, el público y todas las demás partes interesadas en Gran Bretaña y en el resto del mundo.
Ribal Al-Assad es fundador y director de la Organización para la Democracia y la Libertad en Siria. Es un defensor internacional de la democracia, la libertad y los derechos humanos. Ribal, de 35 años, nació en Siria y vive en Occidente desde que se exilió de su país cuando era niño. Aporta nuevas ideas y perspectivas a la campaña por la democracia y la libertad en Siria y Oriente Próximo, y es ponente habitual en plataformas políticas y de derechos humanos. Ribal interactúa regularmente con políticos, funcionarios, académicos, periodistas, grupos de reflexión, grupos pro democracia y de derechos humanos de todo el mundo.
Ribal es también Presidente del canal de televisión por satélite Arabic News Network (ANN), que emite en toda Europa, Oriente Próximo y el Norte de África y promueve la democracia, la libertad y la paz en Oriente Próximo.
Ribal participa activamente en la promoción del diálogo interreligioso y las relaciones entre musulmanes, judíos y cristianos de todo el mundo. En los últimos años, Ribal ha contribuido con éxito a atajar la violencia y los conflictos interreligiosos e intrarreligiosos en Líbano. Uno de sus logros más notables ha sido facilitar el acercamiento entre musulmanes alauitas y suníes en el norte de Líbano.
La Organización para la Democracia y la Libertad en Siria hace campaña por:
- Fin del estado de excepción, en vigor desde 1963
- Compromiso con los derechos humanos de todos los grupos, religiones y minorías
- Fin de la corrupción y liberalización de la economía siria
- Fin de la censura de prensa e internet
- Mayores derechos para las mujeres sirias y su mayor representación en los ámbitos político, económico y social.
- Paz en Oriente Próximo mediante una solución de dos Estados con un Estado palestino viable, independiente y democrático y la devolución de todos los Altos del Golán a Siria en un acuerdo de "tierra a cambio de paz".
- Fin del extremismo y la violencia